

Bogotá conmemora el 2 de julio como el Día Distrital de Lucha contra los Ataques con Agentes Químicos
-
Los ataques con agentes químicos son una forma de violencia de género reconocida por la ley colombiana. La Secretaría Distrital de la Mujer lidera una estrategia para la atención, protección, prevención, sanción y judicialización de esta forma extrema de violencia.En lo que va del 2025, se han identificado 21 casos de mujeres en riesgo de sufrir este tipo de violencia.

En lo corrido de 2025, la Estrategia ha identificado 21 casos de mujeres en riesgo de sufrir este tipo de violencia, quienes han recibido acompañamiento y orientación sobre las rutas de atención y medidas preventivas. Este delito, reconocido en el artículo 116A del Código Penal y la Ley 1773 de 2016, se caracterizan por la intención de causar daño físico permanente a las mujeres como castigo por ejercer su autonomía o romper con mandatos patriarcales.
Más allá del daño físico, muchas sobrevivientes enfrentan múltiples barreras para acceder a la salud, la justicia y la reparación integral. Nombrarse “sobrevivientes” es, para muchas de ellas, un acto político de resistencia y dignidad: una forma de resignificar su experiencia, exigir justicia y reclamar el reconocimiento pleno de sus derechos.
Como antesala a esta conmemoración, el pasado 28 de junio se realizó un acto simbólico en la Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres de Teusaquillo. Durante esta jornada, mujeres sobrevivientes junto con sus familiares reflexionaron sobre el impacto de esta violencia y compartieron mensajes de fuerza y transformación. En una actividad colectiva, escribieron mensajes en flores de papel que luego fueron colocadas en un árbol simbólico, representando el compromiso colectivo con la prevención y la construcción de entornos más seguros y respetuosos para todas las mujeres.
Conmemorar esta fecha es un llamado a la corresponsabilidad de toda la sociedad en la erradicación de las violencias contra las mujeres y una oportunidad para honrar la dignidad de quienes han sido víctimas de este tipo de violencia.